domingo, 24 de mayo de 2015

Mapas Mentales



La comisión de la verdad y reconciliación , para el cumplimiento de su mandato, tuvo las siguientes atribuciones:

La comisión de la verdad y reconciliación , para el cumplimiento de su mandato, tuvo las siguientes atribuciones:

.Entrevistar y recopilar de cualquier persona, autoridad, funcionario o servidor publico toda la información que considerara pertinente.

.Solicitar la cooperación de los funcionarios de servidores públicos para acceder a documentación o a cualquier otra información del estado.

.Realizar visitas , inspecciones o cualquier otra diligencio que considerara pertinente.
Para ello, contó con la colaboración de peritos y expertos para llevar adelante sus funciones.

.Realizar las audiencias publicas y diligencia que considerara pertinentes en forma, reservada, pudiendo guardar en secreto de quienes proporcionaran información importante o participara de las investigaciones.

.Gestionar las medidas de seguridad para las personas, que, a criterio de la comisión se encontrase en situación de amenaza a su vida o a su integridad personal.

.Establecer canales de comunicación y mecanismos de participación de la población, especialmente de la que fue afectada por la violencia.

.Aprobar su reglamento y funcionamiento interno para el cumplimiento de sus objetivos y atribuciones.

Finalmente, la norma establecida también que la comisión de la verdad y reconciliación contribuyera a la implementaciòn de recursos legales.Estos debían permitir restaurar los derechos de las victimas, para lo cual al concluir sus funciones, debían poner sus archivos a disposición del poder judicial, así como contribuir a la política de reparaciones

La comisión de la verdad y reconciliación

LA COMISIÓN DE LA VERDAD & RECONCILIACIÓN


Durante el proceso de transmisión democrática , amplios sectores de la sociedad civil demandaron edificar una sociedad que se reconcilie con su pasado . Este objetivo implicaba conocer la verdad de lo que aconteció durante las dos ultimas décadas del siglo pasado en el Perú . 

Ante está necesidad el presidente Valentin Pañagua Corazao , creo la comisión de la verdad El 4 De Junio Del 2001 . Posteriormente, El presidente Alejandro Toledo Manrique , cuyo gobierno se instalo algunos días después , ratifico la creación de está entidad & modifico su nombre al de comisión de la verdad y reconciliación ( CVR ) .

LA COMISIÓN DE LA VERDAD & RECONCILIACIÓN SE FORMO PARA INVESTIGAR Y ENTENDER QUE SUCEDIÓ Y POR QUÉ . POR ELLO , INVESTIGÓ LOS HECHOS Y LAS RESPONSABILIDADES DE TODAS LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS OCURRIDAS ENTRE MAYO DE 1980 Y NOVIEMBRE DE 2000

OBJETIVOS DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD & RECONCILIACIÓN 

Los objetivos de la comisión de la verdad y reconciliación fueron los siguientes : 

a) Analizar el contexto , las condiciones políticas , sociales & culturales , así como los comportamientos que contribuyeron a la situación de violencia , tanto desde el estado como desde la sociedad .

b) Contribuir a que la administración de justicia , cuando corresponda , pueda esclarecer los crimines y violaciones a los derechos humanos cometidos tantos por las organizaciones terroristas como por los agentes del estado .

c) Procurar la determinación del paradero la identificación & la situación de las victimas , y en lo posible las responsabilidades correspondientes . La CVR nos sustituye al poder judicial ni al ministerio publico , pues no cuenta con funciones jurisdiccionales 

d) Formular propuestas de reparación moral y material para las victimas o sus familiares.

e) Recomendar las reformas que estime convenientes como medidas de prevención para que no se repitan experiencias semejantes , así como medidas que resulten necesarias para garantizar el cumplimiento de sus recomendaciones . 


LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN , COMO SUELE SER EN ESTOS CASOS , NO TUVO ATRIBUCIONES JURISDICCIONALES ( ES DECIR, SANCIONADORAS); POR TANTO, NO SUSTITUYO  EN SUS FUNCIONES AL PODER JUDICIAL O AL MINISTERIO PUBLICO . SU LABOR ESTUVO ORIENTADA A IDENTIFICAR CASOS QUE PODRÍAN SER JUDICIALIZADOS POR AMBAS INSTITUCIONES .


Comisiones de la verdad en Ameríca Latina

Comisiones de la verdad en Ameríca Latina

Las comisiones de la verdad son órganos de carácter temporal y no judicial creados en distintos países , luego de que estos sufrieran procesos de violencia que implicaron serias violaciones a los derechos humanos y en los que participaron diversos actores del estado y la sociedad.

Son instancias oficialmente autorizadas , que es un plazo determinado relativamente corto , deben investigar qué paso , cuales fueron sus causas y consecuencias , con el fin de proponer recomendaciones para que la violencia no se repita . Para ello , celebran audiencias publicas y finalmente redactan un informe .

La oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos , señalan que aunque las comisiones de la verdad no son un sustituido de la acción judicial , si ofrecen cierta posibilidad de explicar el pasado , por lo que han sido particularmente útiles en aquellas situaciones en las que emprenden el enjuiciamiento por crimines masivos era imposible o poco probable , fuera por falta de capacidad jurídica o por una amnistía de hecho o derecho.Pero la labor de una comisión de la verdad puede reforzar posible enjuiciamiento que llegue a iniciarse en el futuro.

Así mismo, se espera que labor de la comisión ayude a una sociedad a comprender y a reconocer a una historia que se niega o pone en tela de juicio, y con ello se abran caminos para lograr la reconciliación de la sociedad


Según amnistía internacional, en américa latina se han formado las siguientes comisiones de la verdad entre 1980 y 2010